miércoles, 28 de enero de 2009

NUESTRA_CRONICA_2

Nuestra Crónica


UNA VISITA AL LAGO ENRIQUILLO.

I. Alexandra: Justo a la 1; 05 minutos abordamos el autobús y exactamente a la 1;10 comenzamos nuestro recorrido- visita hacia la región sur, al lago enrriquillo, nuestro compañero Martín hizo el llamado para que invocáramos a Dios creador, quien sería nuestra acompaña y guía especial en dicho recorrido.

II.Martin: Toda la autopista nuestros parpados se querían serrar, se habrían y así por el estilo, el reloj marcaba la 1; 45 cuando pasábamos por la entrada y todo lo que corresponde a la culta y olímpica ciudad de la vega, la ciudad del mejor carnaval dominicano.

III. Eunice: A la 1:55 pasábamos por la comunidad del pino, ¡que tranquilidad transitar de noche por la autopista; a las 2:15 transitábamos por la entrada de la ciudad de Bonao provincia Monseñor Noel y como era de esperarse, había que pasar por la piedra hermosa, por eso siendo las 2:30 pasábamos por el municipio de piedra blanca,10 minutos mas tardes, es decir, a las 2:40 nos aproximábamos al municipio de la riqueza, Villa Altagracia, pues desde allí salen los jugos 100% rica.

IV. Eduardo: Los segundos transcurren y el tiempo nos dice que son las 3:00, a esa hora entramos a terreno capitaleño, aunque no llegamos al centro de la ciudad si estábamos en tierra capitaleña, pues la capital está en la región sudeste del país, el recorrido por la autopista Duarte fue muy placentero, acompañado de música típica, bachata y mucho mas, aunque algunos quedábamos vencido del sueño, el chofer debía mantener los suyos abiertos, pues así tenía que ser.

V. Nuri Javier: A las 3:11 nos disponíamos a pasar el peaje que nos daba la entrada a las ciudades de la región sur; cuando pasábamos por la entrada de la cuna de la constitución, es decir la ciudad de San Cristóbal, unos dormían y otros seguíamos despiertos ¡que satisfacción pasar tan cerca de la cuna de la carta magna de la nacion!.


VI. Fredy: El recorrido por la región continuaba ya son las 3:55,hacíamos la entrada a la ciudad que posee los mejores mangos del país, provincia pe rabia, Baní donde todo es sabrosura, siendo las 4:20 transitábamos por la entrada de la provincia mas joven de la región y del país, San José de Ocoa la cual recientemente fue victima de los estragos de la naturaleza.

VII. Dayra Reyes: Luego 4:30 nuestra excursion continuaba, la mayoría dormía cuando pasábamos por la comunidad de hatillo, 45 kilómetros hay que transitar desde la provincia pe rabia hasta la provincia de Azua de Compostela, ¡que camino tan agotador, pero a la vez encantador y pensar que faltaba mucho parr trancitar.

VIII. Jose Miguel: Algunos quedaban dormidos, otros parpadeábamos, hasta el profesor quedaba vencido, pues el trayecto no era pequeño y para llegar a la entrada de la ciudad de Barahona nos demoramos casi una hora, es decir, a las 5:50 de la mañana del domingo 16.

IX. Yesenia: A la hora del canto del gallo hacíamos la entrada a la ciudad de la uva criolla (Neiba) la cual posee gran parte del lago enrriquillo; cuando eran las 6:53 cruzábamos por la comunidad de Galván donde se encuentra el balneario las varías, siguiendo se podía observar la belleza y anchura de la sierra de Neiba y ya a las 7:04 pasábamos por la comunidad de villa jaragua, desde donde se podía observar el largo y ancho lago enrriqillo.

X. Martin: Señalando el dueño del tiempo las 7:43 minutos de la, el autobús se detenía en la explanada, es decir el punto de llegada, nuestro destino turístico, el lago enrriquillo, todos nos desmontamos para observar la belleza del paisaje natural que rodea al inmenso y mas grande de los lagos de las antillas mayores,inmediatamente nos dispusimos a escuchar a nuestro guía, el profesor Onesimo Tavares, quien nos decía de manera muy clara lo que debíamos hacer, después de escucharlo nos perfilamos a bajar al kiosco para desayunarnos, baya sorpresa la nuestra, no lo podíamos creer, veíamos la primera iguana ricorde, especie que habita en el área del ancho lago.

XI. Betania Peñaló: Marcando el cronografo las 8:00 de la mañana, nos encontrábamos en el kiosco desayunando un sabroso y exquisito menú que comprendía desde una empaguestada hasta un pedazo de queso de hoja,permanecimos en el kiosco porque así lo ameritaba hasta las 8:13 donde aparte del desayuno se hicieron fotografías y videosy no más de las 8:15 después de haber pagado la entrada para pasar a ver la importancia del majestuoso lago comenzamos a caminar por el sendero de llegar a la orilla de tan cristalina agua.

XII. Martin: Después de haber visto la primera iguana cuando llegábamos al lugar, ya no era sorpresa ver a tantas reunidas en un solo espacio,por eso con miedos y temores e impactados al vernos involucrados junto a otra especie de la naturaleza, nos confundíamos unos con otros, el tiempo abansaba y entre fotos y videos permaneciamos a la orilla del lago esperando por el guía que andaba con un grupo de turistas estranjeros y justo a las 9:45 resolvimos por la hora que era, no esplorarlo, esto así, porque debiamos regresar a la región del cibao.

XIII. Alexandra: ¡Que desilusión! No pudimos explorar el lago Enriquillo nuestro objetivo principal, esto así, por ir en un solo día, sin embargo, podemos decir de él, que es el lago mas grande de las antillas mayores ya que mide unos 412 kilómetros de longitud estando dentro de él, la majestuosa isla cabritos y más aun, esta ubicado en la región suroeste del país, específicamente entre las provincias Jimani e Independencia bordeado por las sierras de Neiva y de vahoruco.

XIV. Martin: Como no pudimos explorar el inmenso lago, nuestro guía sugirió un plan b, entonces decidimos salir del área para dirigirnos a un balneario a darnos un chapuzón y a las 9:47 salimos de dicho parque, abordamos el autobús y tomamos las imágenes del lago por otro punto geográfico, precisamente eran las 9:57, llegamos al balneario Las Varías ubicado en el paraje Galván, en dicho oasis de la naturaleza nos refrescamos, hicimos fotografías, videos y lo que no se podía quedar, un baile en la enramada, ¡que diversión!

XV. Deyanira: El baño se prolongo hasta las 11:00, luego pasamos a la parte frontal del río y nos dispusimos a compartir el almuerzo, ¡que delicioso y sustancioso banquete compartimos todos, estaba compuesto de moro de gandules, arroz de maíz, pollo horneados, al carbón y mucho mas, comenzamos a degustar a las 11:09 y terminamos a las 11:27;a las 11:35 abordamos el autobús para comenzar el regreso a la región del cibao, nuestro lugar de origen en lo que nos acomodábamos el tiempo no cesaba las, entonces salimos del terreno del balneario.

XVI. Martin: De retorno disfrutábamos del paisaje de la región y a las 12:45 pasábamos por el municipio de Neiba, una hora y diez minutos después nos deteníamos en un colmado para compartir la merienda,después de compartir la sabrosas galletas con salami, continuamos nuestro recorrido regresivo, saliendo del colmado a las 2:05 de la tarde, unos dormían otros trataban de permanecer despiertos y a las 2:25 llegábamos a la ciudad de azua, nuestro recorrido no terminaba, pues aun estábamos lejos.

XVII. Alexandra: El tiempo transcurría mientras nosotros avanzábamos desde azua hasta Bani, a las 3:45 una lijera yovizna como bendicion del cielo intentava aplacar el audaz calor, a las 4:00 de la tarde llegábamos a la capital, nos detuvimos en el kilómetro 18 y siendo las 4:15 comenzábamos el recorrido por la autopista Duarte con destino a la ciudad corazón, teniendo una duración de dos horas.

XVIII. Martin: A la hora de la puesta del sol llegamos a la ciudad de santiago y justo a esa hora culminaba un recorrido de 15 horas por el sur hasta el lago Enriquillo en el suroeste del país,sin dudas algunas, esta fue la experiencia mas maravillosa que hemos vivido, un recorrido por el sur de nuestro país, lo que se diga de aquí en adelante es otra historia que habría que realizar.

CRONISTAS.

YESENIA NUÑES.

JOSE MIGUEL CEBALLOS.

DAYRA REYES.

FREDDY FRANCO.

EUNICE PEÑALO.

EDUARDO GUERRA.

DEYANIRA ERNANDEZ.

MARTIN GENAO.

BETANIA PEÑALO.

NURIS JAVIER.

ALEXANDRA POLANCO.

Invitadas de honor.

ANA MARIA.

MICHELLE Y NUESTRO GUIA, EL MAESTRO, EL LICENCIADO ONECIMO TAVARES.






!

No hay comentarios:

Publicar un comentario