miércoles, 28 de enero de 2009

Trabajo_del_Aborto

1 comentario:

  1. Introducción

    En este trabajo de investigación hablaremos de lo que es el aborto en sentido general.

    Analizar los factores que originan el aborto en las mujeres que rondan los 18 a 45 años y de manera especial en las adolescentes que sin duda alguna por las informaciones que se recabaron son las que se están practicando más aborto de manera específica en la ciudad de Santiago, y las descendencia que trae este o consecuencia para las mimas, es de gran interés en vista de los múltiples factores que influyen de manera directa en la misma adolescencia.

    Al mismo tiempo la práctica del aborto tiene efecto secundario a la sociedad, por que la familia de las jóvenes que se practican dicho crimen, se ven afectadas y por ende la familia es el mal central de la sociedad.

    Es por ello que esta investigación será realizada con carácter de urgencia para poder poner un stop a los constantes incrementos de abortos prácticos en las adolescentes de la Rep. Dom., de manera específica en la ciudad de Santiago.

    De las causas que lo provoca.

    De las consecuencias que dejan sus causas.

    De las implicaciones de este en la República Dominicana de manera específica en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

    De las estadísticas que se tienen en la ciudad de Santiago, con relación a los abortos practicados en los años 2006-2007, entre las edades de 15 a 45 años.

    De lo que piensa la población de esta ciudad, con relación al tema del mismo.

    De cómo es enfocado por la juventud.

    De si se debe despenalizar en la República Dominicana.

    Hacerle ver y saber a la sociedad en sentido general, que el aborto es un crimen y que como tal debe ser penalizado de manera imperdonable. Como hasta el momento lo es en nuestro país y que por ende no debe despenalizarse sino que la pena legal debe ser aumentada para que los y las que incurran en su práctica paguen por su culpabilidad.





    2. Justificación y Motivación

    Justificación

    Se entiende que el aborto por la causa que se realice, produce consecuencias que generalmente traen secuelas. Estas consecuencias son las que servirán de soporte para realizar esta investigación y a contribuir a las posibles soluciones del fenómeno a tratar.

    ¿Por qué vale la pena investigar el problema o el tema del Aborto?

    Porque a parte de este ser un tema controversial, es un acto criminal, es decir, que impide que una vida se termine de forma en lo más íntimo y oculto de la naturaleza, el vientre materno.

    Motivación

    ¿Qué interés nos motivo a trabajar el tema del aborto y no otro?

    La falta de educación sexual-social que existe en la población dominicana de manera específica en la ciudad de Santiago.

    La preocupación que resulta alarmante, cuando se ve que años tras años la práctica de aborto aumenta y que nadie le pone freno a dicha práctica

    Por la atención que hay de parte de las iglesias y grupos sociales ante la posible e inminente despenalización del aborto.


    3. Objetivos

    Objetivos Generales

    Demostrar que el aborto es un acto criminal que está en contra de la voluntad de Dios y de nuestros principios morales.

    Identificar los criterios teórico, metodológico básicos que permitan un abordaje científico colectivo, asociado al fenómeno de la violación sexual.

    Demostrar que los abortos practicados en los años 2006-2007, fueron provocados y que las estadísticas de dichos años resultan un poco extrañas, ya que en el año 2007, supuestamente se redujeron en un 74.06%.

    Objetivos Específicos

    1. Recordar que el aborto es un acto criminal, ya que la vida que se forma es vida desde el mismo instante que se produce la fecundación.
    2. Condenar las justificaciones presentados por el sector abortista, ya que estos van en contra de la reproducción y la procreación humana.
    3. Creer y así hacerlo ver, que el feto es una vida humana y que por ende hay que merece respetar sus derechos humanos.
    4. Demostrar que los abortos practicados en los años 2006-2007, fueron abortos provocados y que las estadísticas que se tienen en el Hospital Cabral y Báez de Santiago de los Caballeros, son más elevados que las clínicas privadas.


    4. Marco Teórico

    La práctica del aborto a parte de ser un acto criminal, es un abuso y una violación a los derechos humanos que tiene el niño o las niñas por nacer, esta práctica abortiva en la República Dominicana, de manera especial en la ciudad de Santiago, están asociada a una serie de factores como son: la ruptura y la difusión familiar, el abuso físico, psicológico, el abuso sexual, la violencia doméstica, la falta de educación, la carencia de programas de protección y apoyo a las familias, la falta de orientación de los padres para con los hijos, la falta de leyes y procedimientos específicos, adecuados para hacer responsable a los perpetradores de este acto criminal, vía el sistema de administración de justicia.

    El turismo sexual, también ha sido asociado en nuestro país al deterioro social y por ende provoca que muchachas se vean envueltas en situación difícil que la llevan a practicarse el aborto.

    Los poderes del Estado Dominicano en estos momento están comprometidos y deben de estarlo, pues la promoción de leyes y proyectos de los mismos son de gran importancia para garantizar la protección de los derechos de los infantes por nacer y que de manera inminente se encuentran y corren el peligro de ser destruidos en lo más íntimo de la naturaleza.

    La práctica de aborto ha surgido como una fuente de beneficios económicos para quienes de manera científico lo practican.




    El Poder Judicial

    El Poder Judicial, en estos momentos de la historia dominicana, debe sentirse comprometido, activamente en la promoción de las leyes adecuadas para garantizar la promoción de los derechos humanos de los infantes que están por nacer y que muchas veces corren el peligro de ser asesinados.

    El Código Penal en algunos de sus artículos, que condenan esta practica, es decir, la practica del aborto, sin embargo, de una forma muy mela ganaría existen sectores que se están dando a la tarea de querer inclinar a los legisladores para que aprueben la despenalización del aborto, una situación grave, porque aun sabiendo que en el mismo poder legislativo, existen legisladores que apoyan tal acción, nosotros como sociedad no podemos permitir que un grupo de minoritario triunfe incurriendo a que se aplauda la violación a los derechos del infante por nacer.

    Tanto la Iglesia Católica como también las demás Iglesias Protestantes, condenan tales acciones y se mantienen como vigilantes ante una posible aprobación de la despenalización del aborto y en esa lucha debe la sociedad dominicana agregarse, para que no se permita en la nación, una libertad de terminar con el ser que esta por llegar a la vida.

    Debemos como sociedad exigir que en vez de despenalizarse la práctica del aborto en la República Dominicana, se aumente de manera drástica la pena para aquellos que incurren en llevar a cabo tan abominable crueldad con la vida humana.


    4.1 Importancia del Problema

    El aborto un acto criminal, es una violación fundamental de los derechos de la niñez. Abarca el abuso y el irrespeto a la vida por parte de los adultos, sin duda alguna que este acto criminal es un delito que se configura cuando una o varias personas inducen a la adolescentes o mujeres ya realizados, que por cualquiera de la situación dada se encuentra en estado de embarazo, inducen a estas a que se practiquen el aborto, ejecutando así al ser humano que está en camino de llegar al mundo.

    El aborto como acto criminal es un problema de carácter nacional e internacional, ya que donde quiera que este se ejecute o se practica, es el mismo delito y por ende el mismo acto criminal, aunque algunos países ya esta practica es legalizada, nuestra república, conserva el carácter jurídico de no apoyar dicha ley.

    4.2 Planteamiento del Problema

    El aborto un acto criminal incluye las siguientes formas o manera de practicarse:

    1. Tomando brebajes (remedios caseros)
    2. Por succión o aspiración, es decir mediante dilatadores sucesivos (primer trimestre)
    3. Por técnica espacial de legrado-aspiración combinada a veces con fórceps, denominada dilatación y evacuación (D.E.) (segundo trimestre).
    4. Por infusiones salinas (es decir con el uso de una aguja hipodérmica o tubo fino).

    La práctica del aborto es un acto criminal que al igual que los demás crimines debe y tiene que permanecer penalizados por las leyes del Estado Dominicano, por la sencilla razón de que cuando se práctica se esta matando a un ser humano, que ya tiene vida y que por ende desde el mismo instante en que se producen la fecundación biológica ambas células se convierten en una vida dentro de otra vida, la cual debe ser protegida con el más explicito cuidado de parte de quien lo lleva en su vientre, es decir, la madre.

    4.3 Alcances y Límites del Problema

    El alcance de esta problemática es inmenso, ya que otras causas que llevan a la muchacha o mujer ya realizada a practicarse un aborto, son la prostitución de ésta, el tráfico de la misma, la violación sexual de parte del padre de esta, de un tío o familiar cercano, la toma de anticonceptivo de manera excesiva, las cuales constituyen categorías interconectados e interdependientes que conforman el entramado sistémico propiciante del funcionamiento de estas perversas industrias que conllevan al costo que sea, a que la adolescente o mujer realizada, cometa ese acto criminal tan imperdonable como lo es la práctica del mismo.

    En ese mismo orden vale mencionar el gran mercado de explotación que se verifica a través de las redes de información del Internet, que sin duda alguna es otra de las causas significativas que auspician que se ejecute o se lleve a la práctica el aborto, quedando este como un acto normal o inducido.


    4.4 Formulación del Problema

    ¿Cuáles son las causas que llevan a la mujer a practicarse un aborto de una forma no analizada?

    La muchacha decide abortar porque no están preparadas, es decir, que los padres no están orientando a sus hijos e hijas y entonces estos incurren a sostener relaciones sexuales de una manera tan irresponsable.

    ¿Cuál es la edad más frecuente en la que puede ocurrir la práctica del aborto?

    La edad en la que más se produce esta lamentable práctica es la edad de la adolescencia y lo más lamentable es que hoy día en la Rep. Dom., se han dado caso en niñas que rondan entre la edad de los 10 y 17 años.

    ¿Está usted de acuerdo con que se despenalice el aborto en la Rep. Dom.?

    No, por que se esta buscando darle plena libertad a los que de manera irresponsable incurren en esta práctica, quienes auspician la despenalización del aborto lo hacen apegado a argumentos que aunque son entendible, no podemos incurrir como sociedad en que se le de luz verde a quienes van en contra de la vida, aun sabiendo el trauma que genera una violación, que es este uno de los argumentos que utilizan quienes están a favor de la despenalización del aborto, no podemos permitir que esa joven que ha sido victima de situación aberrantes y que han quedado traumatizada, no podemos permitir que se le sume otro trauma como lo es aquel que deja la práctica del aborto que quisiera o no es un trauma que queda por vida, por muchos tiempos en la mente de la madre.

    ¿Cuál es la diferencia que existe entre el aborto espontáneo o involuntario y el voluntario o criminal?

    El espontáneo, aquel donde el útero no puede soportar un embarazo y la situación que se da lo amerita.

    El voluntario o criminal, cuando los médicos a través de medicamentos intervienen en la paciente y a través de estos provocan el aborto, es decir, el aborto provocado tiene diferentes formas de practicarse.

    Entre otros tenemos: el aborto inducido que se produce por la extracción del feto ante de que comience a presentar signo de actividad vital avanzada; la succión o aspiración, esta seda durante el primer trimestre, mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través del cerviz; se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vació cánula para extraer el contenido uterino.

    También esta la técnica del legrado-aspiración combinada a veces con fórceps denominado dilatación y evacuación (D.E.). Puede haber hemorragia y molestias tras la intervención.

    Tenemos también el método de infusiones salinas, esta se produce a partir de la 15 semana de gestación y consiste en la utilización de una aguja hipodérmica o un tubo fino para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero a través de la pared abdominal. Esta es sustituida por una solución salina concentrada al 20%; luego entre 24 a 48 horas se empiezan a producirse contracciones uterinas que producen la expulsión del feto.

    También están los abortos tardíos que se realizan mediante histerotomía: intervención quirúrgica mayor, similar a la cesárea, pero realizado a través de una incisión de menor tamaño en la parte baja del abdomen.

    Existen una píldora denominada RU-486 que bloquea la hormona progesterona (eficaz en los primeros 50 días de gestación, es decir, eficaz para la práctica del aborto).


    5. Marco Metodológico

    Las personas cómplices o que inducen a la práctica del aborto.

    Este grupo esta compuesto por:

    • Por médicos, que para cobrar una gran suma de dinero les recomiendan a esas pacientes que aborten, esto sucede siempre que la mujer no se siente segura con el embarazo.
    • Por los hombres, que de manera irresponsables les recomiendan a la mujer con las cuales sostienen relaciones sexuales que deben practicarse un aborto, porque esa criatura según ellos no puede venir a la vida, esto así por que pone en juego su supuesta moral de hombre y su fidelidad cuando esto son casados.
    • Por mujeres que dizque, siendo amigas de la que esta embaraza y por ende esta les pide su opinión, inmediatamente le contestan que se practiquen un aborto, aceptando esta mayor vez en llevar a la práctica tan criminal consejo.

    5.1 La Hipótesis. Tipos

    ¿Esta garantizada la educación socio-sexual plena de igualitario de las mujeres y los hombres en la edad comprendida entre los 15 y 45 años, para que estas tengan conocimientos de lo que implica un embarazo deseado o no?

    ¿Esta la sociedad dominicana consiente que la práctica del aborto es un acto criminal?

    ¿Se está promoviendo algún proyecto de ley que sea específico para la penalización del aborto en la República Dominicana?

    ¿Es la mujer la principal culpable del aborto o son los médicos?

    5.2 Variable e Indicadores. Tipos

    Modalidades de la práctica de aborto

    Succión o aspiración: esta puede ser realizada durante el primer trimestre, mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través del cerviz, se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vació denominado cánula para extraer el contenido uterino. El tiempo es de 5 a 10 minutos en pacientes no internadas. Luego se introduce una legra (instrumento metálico en forma de cuchara), eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterina.

    Legrado – Aspiración: combinada a veces con fórceps; denominadas dilatación y evacuación (D.E.) puede haber hemorragias y molestias tras la intervención.

    Infusiones Salinas: en esta técnica se utiliza una aguja hipodérmica o un tubo fino para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero a través de la pared abdominal. Este es sustituido por una solución salina concentrado al 20%; entre 24 y 48 horas empiezan a producirse contracciones uterinas que producen la expulsión del feto.

    Tardíos: se realizan mediante histerotomía, intervención quirúrgica mayor, similar a la cesárea, pero realizada a través de una incisión de menor tamaño en la parte baja del abdomen.

    Anticonceptivo: de manera especial la píldora denominada RU-486 que bloquea la hormona, progesterona (eficaz en los primeros 50 días de gestación). Muchas veces olvidamos que las píldoras son también formas de realizar abortos y su peligrosidad, es que pueden ser compradas en cualquier farmacia; es muchas veces ignorado el hecho de que algo que mata una vida puede ser comprado con la misma facilidad con la que se compra una aspirina, quitando a ese bebe que esta en su primera etapa de gestación, la vida, como quien quitase una dolor de cabeza.

    5.3 Operacionalización de la Variable
    Indicadores Porcentaje
    Mujeres o muchachas menores de edad entrevistadas que se han tenido aborto espontáneamente. 0%
    Mujeres o muchas menores de edad que han tenido aborto provocado. 0%
    Mujeres mayores de edad que han tenido aborto espontáneamente. 45.45%
    Mujeres mayores de edad que han tenido aborto de manera provocada. 59.09%
    Muchachas y mujeres que no tenían conocimiento de lo que es el aborto. Edad 13 a 45 años. 8.62%
    Muchachas y mujeres que sabían o tenían conocimientos de lo que es el aborto. 66.37%
    Muchachas y mujeres que no tenían conocimiento que el aborto es un acto criminal. Edad 13 a 45 años 2.58%
    Muchachas y mujeres que tenían conocimiento que el aborto es un acto criminal. Edad 13 a 45 años. 96.55%
    Muchachas y mujeres que no está de acuerdo con que se despenalice el aborto en la Rep. Dom. Edad 13 a 45 años. 83.62%
    Muchachas y mujeres que están de acuerdo con que se despenalice el aborto en la Rep. Dom. Edad 13 a 45 años. 14.65%
    5.4 Dimensiones del Universo del Análisis

    Para el estudio se entrevisto a un total de 116 personas de genero femenino, que comprendían entre 13 a 45 años de edad, en esta ciudad de Santiago de los Caballeros. Con esto total de mujeres entrevistadas nos podemos dar cuenta que los dominicanos tienen bien claro que el aborto es un acto criminal, ya que el 96.55% de las encuestadas lo consideran como tal. No obstante, a esto solo el 66.37% entiende lo que es el aborto.

    Es un poco irónico que un 96.55% califique la practica del aborto como un acto criminal y que solo un 66.37% entienda lo que es este como tal, sin embargo, las mujeres mayores de edad y las jovencitas encuestadas, están muy conciente de que dicha practica es un mal que atañe a toda la sociedad y que hay que ponerle fin.

    La encuesta indica que el 83.62% no está de acuerdo con la legalización del aborto en la Rep. Dom., mientras que sólo el 15% dice esta de acuerdo en que legalice. En tanto, que el 81.03% dice que denunciaría a cualquier mujer que este embarazada y que se quiera practicar un aborto y sólo el 16.37% dice omitir la denuncia, ya que según cada cual es dueño de su vida.

    Esto es algo que parece ilógico, pues sabiendo que es un acto criminal el 16.37% dice que omite la denuncia, por que cada cual es dueño de su vida, entonces hacia donde vamos y cuando una sola persona dice que denuncia al médico, pero a la mujer no que equivale al 0.86% entonces, que hacer, porque aunque es una minoría no se puede dejar de lado, que son cuidándonos que están opinando y por ende deben tener un gran sentido de humanidad.

    En lo que concierne a la legalización del aborto es de mucha importancia que el 84%, esté en contra de que se le de luz verde, a los que están por llegar a ella; es preciso el momento para que las autoridades gubernamentales entiendan que este acto debe mantenerse penalizado y que en vez de legalizarlo mejor hay que implementar proyectos de leyes que sean específicos, para condenar de manera rotunda tan abominante acción.

    5.5 Instrumentos

    No es posible un acercamiento comprensivo de fenómenos sumamente minucioso, como lo es el aborto, sin tomar en cuenta lo controversial de fenómenos como este, pero es preciso distinguirlo de otros fenómenos delictivos desde el comienzo para no estigmatizarlo y condenarlo de igual manera por la razón de que robar es un delito y matar a una persona ya adulta también es otro delito criminal, pero matar a un ser humano que esta comenzando a formarse en el vientre de su madre es mucho mas grave y por ende debe ser mayor la penalización para la mujer, el hombre y cualquier persona que induzca a la practica ejecutoria de un asesinato a un ser humano que se comienza a formar para venir a la vida.

    Por eso es que es un crimen que hay que diferenciar de los demás crimines, porque es un atentado contra la vida y contra la nueva vida que se forma, en lo escondido y donde nadie puede defenderlo de tan astrosa decisión mortal y por ende el atentado contra ese nuevo ser, atentado también contra el bien social y moral de la sociedad en general.

    Que pena que el aborto ha acompañado a las generaciones, generación tras generación y que en pleno siglo 21 en vez de hablar de crear proyectos de leyes especifica para condenar ese crimen horrendo, se este hablando de despenalizarlo como es el caso de República Dominicana. Aun sabiendo que en el mundo entero se están dando la facilidad para que este acto criminal se haga o se practiquen de manera libre e independiente.


    6. Trabajo Empírico Experimental

    A diferencia de la creación, que todo surgió de la nada por que Dios creador así lo quiso, la procreación es la que se encarga de traer a la vida a todo los seres vivos, y para que esta se detenga tiene que haber una procreación, es decir, la unión de una pareja un ser vivo de genero masculino con otro de genero femenino y de dicha unión surge una vida, en este caso se da lo que es la fecundación de una célula con otra, es decir, el espermatozoides se une al ovulo y a de hay se forma lo que es un cigoto, una vida nueva, en este caso la hembra es la que se encarga de llevar en su vientre esta vida. Sin embargo resulta irónico pensar que está, es decir la mujer, ya enfocándonos en la vida humana, es la que en cierta ocasiones y por diversas causas, decide deshacerse de esa nueva vida que se forma, utilizando para ella la práctica del aborto que sin duda alguna es un acto criminal y que es lamentablemente el único mecanismo que puede utilizar para deshacerse de quien en su vientre se forma.

    Es lo que concierne a las estadísticas de abortar practicados en los años 2006 – 2007, en la ciudad de Santiago, se tiene que de manera extraña en lo que fue el año 2007, se redujo en un 74.06% decimos extrañas, porque de acuerdo a las informaciones dado por el médico entrevistado para asuntos de esta investigación, este nos dice que las estadísticas eran muchos mas altas y que en cuanto al 2007, estas eran más alta que la del 2006, ya que cada año que pasa la práctica de aborto es cada vez mayor, nos dice el medico entrevistado que estos errores, se dan por que quienes se encargan de registrar estos caso de aborto muchas veces incurren en la haraganería de no hacer lo que le corresponde y de tal manera se queda un sinnúmero de casos sin registrar; permitiendo esto que se le den a la población datos no correctos.

    El Aborto Provocado

    Es aquel en el que la mujer sabiendo que esta embarazada se dispone a hacer trabajo innecesarios y entonces se provoca el aborto, y este si que es un tipo de aborto criminal, desde el punto de vista científico y un pecado desde el punto de vista cristiano.

    Pero más aun el aborto provocado puede ser hasta por brebaje caseros que la mujer tome, ya sea por que ella lo elabore o porque otra persona se lo de, o sea, que este método es peor que una caída, o una fuerza brusca que se realice, esto así, porque al ingerir un brebaje se esta haciendo con la intención de matar a la criatura que este en el vientre.

    En el aborto provocado la mujer paga a los médicos para que se lo practiquen, es decir, hay médicos que se prestan a este tipo de ejecuciones y es preferible ganar buen dinero y esta práctica es rentable. No importa quien se muera.

    Entonces con este tipo de aborto la mujer esta haciendo de su útero un cementerio de la muerte.

    El Aborto Espontáneo o Involuntario

    Es aquel que aunque la mujer quería tener su hijo no lo pudo tener, hay una realidad que se escapa a la ciencia medica y a la metodología o habilidades humanas y para la ciencia ese no es criminal y para la iglesia no es pecado, por la razón de que cuando este se da, se da por causas no deseados; por ejemplo: la mujer que estando embarazada, sin darse cuenta hace una fuerza laboral y el embarazo se le pierde pues no se juzga por que fue sin deseo.

    Aborto Químico

    El aborto químico: es aquel que es provocado por el uso de los anticonceptivos; como por el ejemplo: la mencionada píldora RU-486, que bloquea las hormonas y los demás anticonceptivos que son ofertados en las farmacias y medicados por los médicos para tratar de que las parejas no tengan hijos de cada relación sexual que sostiene, sin embargo el uso de estos anticonceptivos cuando la mujer esta o queda embarazada pueden de manera rápida matar la vida humana que se ha formado en el vientre de esa mujer, además cabe destacar que el uso de estos anticonceptivos en vez de favorecer a la madre la desfavorecen por la razón de que poco a poco le va destruyendo la pared uterina de la madre y por consiguiente la esteriliza y le daña todo el sistema reproductivo, o sea, que parece irónico que los médicos sabiendo las consecuencias que provocan estos medicamentos, se lo recetan a las pacientes y muchas veces no la orientan como si no importara la vida de esa persona. Es por eso que el sacerdote Ramier Vásquez experto en el tema del aborto y entrevistado para los fines de esta investigación dice y así lo confirmo en la entrevista que se le realizara: “Los métodos artificiales dan dinero contrario a los métodos naturales que no generan ganancias, es decir, una caja de pastilla anticonceptivo que cuesta 200.00 pesos y que la compra 100,000.00 mujeres que están en la etapa de reproducción serían 20,000,000.00 de pesos, o sea, que las empresas que la distribuye se están haciendo millonarias al costo de impedir el racionamiento de un nuevo ser humano”.



    6.1 Recaudación y Tratamiento de Datos

    En la ciudad de Santiago de los Caballeros, de las 116 mujeres encuestadas para esta investigación 14 son menores de 18 años y por lo que podemos encontrar eran 14 muchachas no han sufrido la amarga practica del aborto, no obstante, las adolescentes son las que más está practicando, de acuerdo a lo dicho por el Dr. Danilo Manuel Recourt, quien fue entrevistado para los fines de esta investigación y cual decía “la edad que más frecuentan los abortos es la edad de la adolescencia, incluso ya se están dando casos de niñas de 10 y 11 años que se han practicado abortos, esto as, porque comienzan a tener relaciones sexuales de manera muy temprana y no piensan en las consecuencias que esto le puede traer y toman el acto sexual como un juego”.

    Cabe destacar que estas menores equivalen al 12% de las encuestadas.

    ¿Quiénes son los victimarios? La condición de victimario puede variar entre la denominación cliente; reforzador, proxeneta y 10 intermediario, no obstante la condición común a todos es la responsabilidad en el crimen del aborto.

    Clientes que son las mismas pacientes que para tales fines se convierte en una profana de la sexualidad y por ende incurre en la práctica abortiva y ente es así por que las encuestadas entienden que el 67% corresponde a la mujer.

    En los reforzadores que son los médicos que incurren en la practica abortiva, estos ocupan el 9.48%, como culpable de tales acciones.

    Los intermediarios, que son los que inducen a la muchacha a que se practiquen un aborto, que en tal caso puede ser una amiga o el hombre que sostiene la relación con ella, lo que es igual a un 0.86% desde ahí en adelante.

    La juventud cataloga el aborto como un acto criminal y que como tal debe mantenerse penalizado.
    6.2 El Análisis Estadístico

    El 41.37% de los dominicanos santiagueros encuestados para los fines de esta investigación entiende que los padres de familias, son los responsables de ponerle un alto a dicha practica, esto así porque creen que los padres son los que deben educar y orientar a los hijos desde la niñez hasta que tengan edad.

    El 30.17% entiende que la responsabilidad es del gobierno, ya que dicen que este es el que manda en la nación y por consiguiente debe implementar estrategias o medidas educativas para que la población sea educada en esa materia.

    El 13.79% entiende que la responsabilidad es de la sociedad, pues entienden que esta debe ser la implementadota de la formación y educación de los individuos que la forman.

    El 8.62%, entiende que la responsabilidad es de los médicos, ya que estos deben orientar a los pacientes que llegan hasta ellos para querer practicarse un aborto y sólo el 6.03% entiende que la responsabilidad es de los hombres, ya que dicen que los hombres son los que deben apoyar a la mujer en la tarea del embarazo, que sin duda alguna en caso de dos.


    6.3 Los Recursos necesarios (presupuesto)

    Los recursos necesarios en esta investigación han sido los siguientes>
    Ubicación y transporte RD$ 887.00
    Impresión de datos RD$1,620.00
    Comunicación (Tarjetas de llamadas) RD$ 650.00
    Cinta de grabación RD$ 150.00
    Uso del Internet RD$ 35.00
    Total Presupuesto RD$3,342.00

    6.4 Esquema de tiempo (Cronograma)

    El tiempo comprendido entre el período cuatrimestral Mayo-Agosto 2008.

    6.5 Métodos Naturales

    A parte de dos métodos o modalidades químicos que utilizan las adolescentes para prevenir el embarazo, existen otros métodos para prevenirlos; estos a diferencia de los primeros no tienen costos algunos, puestos que son naturales no urblante a eso, la mayoría de la población tiene poco conocimiento sobre los mismo y por ende desconoce de la características de estos y de los beneficios que estos pueden ofrecer, tanto a la mujer como al hombre, esto es a la pareja matrimonial.

    Los métodos o modalidades químicos equivalen a los anticonceptivos entiéndase pastillas para prevenir el embarazo, sin embargo cabe destacar que, adquirir estos medicamentos anticonceptivos requiere desprenderse de un presupuestos ya establecido, es decir, la pareja tiene que disponer de 200.00 a 300.00 pesos, para comprar una caja para un mes.

    De acuerdo a la valoración que hizo el Sacerdote Ramier Vásquez, este dice: en la República Dominicana existen alrededor de 10 millones de seres humanos donde la mayoría son mujeres y el restante hombres, como ejemplo el Padre Ramier, nos dice que seis millones de mujeres y cuatro millones de hombres cien mil están en estado de reproducción y multiplicando 200.00 X 100,000.00 personas es igual a 20,000,000.00, es decir, esto conlleva a entender que estos métodos artificiales o químicos son rentables para ellos, sin importar que se dañe el sistema reproductivo.

    La diferencia de los métodos naturales que no benefician a nadie más que a la mujer que lo utilizan, esto así porque no cuesta un centavo, sino que lo que se necesita es que se implemente, hace falta educación y orientación.

    De manera explicativa los métodos naturales consisten en:

    Mosco Cervical.

    Temperatura Basal: este consiste en el uso del termómetro, donde la mujer se toma la temperatura y por consiguiente se da cuenta en que grado está su ovulación y de tal manera puede acordar con su pareja la preoposición de la relación sexual para otro momento.

    Calendario o Estimulo: este es el mismo método belling o de ovulación, en la cual la mujer debe estar pendiente de su proceso menstrual, es decir, 14 días; 2 días antes y 2 días después.

    Pero esto es para la mujer que ve su proceso menstrual de una manera período corto y normal, esto así por que tenemos que usar gran población de mujeres que tienen irregularidad en su proceso menstrual y esta no califica para este método.

    Causas que provocan el aborto

    El uso de anticonceptivo (aborto químico)
    Tomando brebajes (aborto provocados naturales)
    Por violación física intrafamiliar (aborto provocado)
    Por caídas no deseada (aborto espontáneo o involuntario)
    Por violación sexual (aborto provocado)



    Consecuencias

    Del uso de anticonceptivo: el deterioro del sistema reproductor de la madre puede esterilizarse.

    De la toma de brebaje: deterioro del aparato digestivo y por ende el sistema reproductor.

    De la violencia física: el maltrato del cuerpo físico y el trauma psicológico.

    De las caídas no deseadas: la ruptura de un hueso miembro de la madre y por ende la muerte de la criatura.

    De la violación sexual: el trauma psicológico que destruye a la mujer emocionalmente.
    6.6 Resumen

    En este trabajo de investigación, hemos desarrollado el tema “El aborto, un acto criminal”, con el objetivo de hacerle ver a la sociedad en sentido general que este como tal es abominante y que debe ser repudiado por la misma.

    Tal objetivo conlleva a implementar estrategias educativas, desde el gobierno central de la nación dominicana, para elevar el nivel de conocimientos de las embarazadas, que comprendían entre los 15 y 45 años y de un modo especial de las niñas o adolescentes que oscilan entre los 10 y 18 años, sobre los riesgos y complicaciones que trae como consecuencia el embarazo a esa edad.

    Por último se hacen recomendaciones, según la experiencia y conocimientos adquiridos para lograr saltos cuantitativo superiores en la educación comunitaria de las mujeres que están en proceso de reproducción, de manera especial de las adolescentes que están comenzando de una manera temprana a tener relaciones sexuales, sin tomar en cuenta las consecuencias que puede generar un embarazo a esa edad y de lo que implicaría un posible proceso abortivo provocado por esta.


    Recomendaciones

    • Promover la asistencia de las mujeres que oscilan entre los 15 a 45 años, que se encuentran en el proceso de reproducción y de gestación, de manera especial de las adolescentes que han comenzado de manera temprano el proceso de reproducción humana, a esta hay que promoverlas a las consultas de planificación familiar, con el objetivo de lograr una mejor orientación sobre los anticonceptivos y la fecundidad.
    • Fortalecer el funcionamiento de las células adolescentes, con el objetivo de realizar charlas sobre los anticonceptivos, y las complicaciones que trae tanto para la madre y el recién nacido el embarazo en la adolescencia.
    • Valorar la posibilidad de aplicación de la estrategia educativa, como propuesta en los consultorios, en clubes y desde el gobierno central de la nación, para mejorar la atención a los y las adolescentes y disminuir en esta la incidencia de embarazos, para así terminar la práctica de abortos, ya que en estas edades es donde con mayor frecuencia ejecutan este monstruoso delito.
    • Capacitar a los promotores de salud, para que pueden impartir en cada uno de los centro de salud estrategias, incluyendo los centros escolares, los clubes la lesión de usa dispositivos anticonceptivos.


    Conclusiones de las Encuestas

    • La edad entre los 13 a 29 años predominó en el que grupo de estudios.

    • El método o modalidades a utilizar fue el de legrado-aspiración, ya que este es el que le limpia las paredes uterinas, cuando se ha practicado un aborto.

    • El método anticonceptivo píldora RU-486, fue el método anticonceptivo más utilizado. 70%.

    • De las 116 mujeres encuestadas 14 son adolescentes o menores de edad. 12.06%.

    • De las 116 mujeres encuestadas 22 han vivido la práctica del aborto, 10 lo tuvieron de una manera provocado y 13 de una manera espontánea.

    • De las 116 mujeres encuestadas el 66.37% entiende lo que es el aborto y solo el 8.62% no lo entiende.

    • De las 116 mujeres encuestadas el 81.63% no ha vivido la practica del aborto y solo el 19% lo ha vivido

    • De las 116 mujeres, el 97% sabía que el aborto es un acto criminal y solo el 3% no lo sabían.

    • El 84% de las encuestadas no están de acuerdo en que se legalice la practica del aborto y solo el 15% esta de acuerdo.
    • El 0.86% dijo que más o menos esta de acuerdo y otro 0.86% expresa que depende de situación en la que se encuentra la mujer.

    • El 66.37% culpo a la mujer de la practica abortiva, un 22.41% a los dos, es decir médico y mujer, un 9.48% a los médicos, 0.86% a la sociedad y un 0.86% al hombre y la mujer.

    • El 81.03% estaría dispuesta a denunciar a cualquier mujer o médico que incurren en la practica de aborto.

    • El 16.37% se omite a denunciar un 0.86% dijo que denunciaría al médico, pero no a la mujer y 1.72% no denunciaría, pero si la orientaría.

    • El 41.37% responsabilizo a los padres de ponerle un alto a la practica del aborto, un 30.17% al gobierno, un 13.79% a la sociedad, un 8.62% a los médicos y sólo un 6.06% a los hombres.

    Lo que evidencia que la educación y la orientación debe comenzar por el hogar seguido del Estado.


    Conclusión

    En este trabajo de investigación que hemos realizado, concluimos con el tema “El aborto un acto criminal:, que debe mantenerse la pena judicial como existe actualmente y no permitir que se despenalice, que en vez de ser legal, se aumente la pena y que sean castigados aquellos que ejecutan dicha atrocidad, por una causa u otra incurren en practicarse. Por entenderse que están matando a un ser humano que se va formando en el vientre materno.

    Que se aumente la pena para aquellos médicos que se prestan e incurren en dichas prácticas tan desastrosos y no orientan a las pacientes, de crear conciencia para ellas la practica del aborto, irrespetando así lo que fue su juramento de madre.

    De la misma manera debe ser aumentada la pena para aquellas personas que incurren en facilitar métodos para dicha práctica abortiva, convirtiéndose así en cómplice de tan horrendo crimen.

    En conclusión, el amor a la vida que Dios nos ha dado, debe prevalecer por encima de todos y el derecho a vivir es un derecho de todos y por ende hay que respetar ese derecho que también lo tienen los que están formándose en lo más íntimo de la naturaleza.

    Por tal razón el aborto que es un acto criminal, debe ser penalizado por ley específica de manera rotunda.


    Bibliografía

    • Estadística: Hospital José María Cabral y Báez de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

    • Información aportadas:

    De la entrevista realizada al Sacerdote Ramier Vásquez y al Dr. Danilo Manuel Recourt Coronado.

    • Recopilación y tratamiento de datos y el análisis estadístico: de las encuestas realizadas en la ciudad de Santiago a la población femenina.



    Desglose Temático

    1. El Título
    2. Justificación y Motivación
    3. Objetivos
    4. Marcos Teóricos
    4.1 Importancia del Problema
    4.2 Planteamiento del Problema
    4.3 Alcances y Límites del Problema
    4.4 Formularios del Problemas
    5. Marco Metodológico
    5.1 Hipótesis. Tipos
    5.2 Variables
    5.3 Operacionalización de las Variables
    5.4 Dimensiones del Universo del Análisis
    5.5 Instrumentos
    6. Trabajo Empírico Experimental
    6.1 Recabación y Tratamiento de Datos
    6.2 El Análisis Estadístico
    6.3 Los Recursos Necesarios (Presupuesto)
    6.4 Esquema de Tiempo (Cronograma)
    6.5 Métodos Naturales
    6.6 Resumen
    Recomendaciones
    Conclusiones de las Encuestas
    Bibliografía
    Conclusión
    Anexos

    ResponderEliminar